BLOGOSFERA

David Márquez García

Luchar contra la invisibilidad lésbica


Soy un optimista empedernido, y en la semana que se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario de manos del gobierno socialista de Zapatero y Pedro Zerolo, nos toca celebrar otra efeméride, el día de la visibilidad lésbica el 26 de abril. 

Cuando digo celebrar, no me refiero solo a regocijarnos de lo conseguido, sino a seguir luchando por lo que queda por lograr. 

Como decía soy optimista, mi realidad me lleva a ello, casado con mi marido y padres de un niño de cinco años, siendo profesor en un instituto en Alhaurín de la Torre, donde además soy el portavoz municipal del PSOE, me hace disfrutar de un presente que nunca imaginé cuando paseaba por los pasillos de secundaria. Es verdad que Alhaurín de la Torre es ya una ciudad de 45.000 habitantes y que está imbuida de la libertad que se respira en la costa malagueña, pero cuando observo a mis alumnas, que viven su afectividad entre ellas sin ningún miedo no me queda más que alegrarme de lo conseguido. 

La libertad para ser quien se es, y amar a quien se quiera, es un derecho individual, pero sin duda un logro colectivo, un logro que nos mejora como sociedad. Pero viendo lo conseguido,observamos el camino que queda por alcanzar. Y es que la visibilidad lésbica que podemos observar entre las mujeres más jóvenes y en el ámbito urbano, queda por extenderlo al mundo rural y los rangos de edad más mayores, donde  el estigma, el rechazo, la ocultación y la invisibilidad están presentes. 

Ser visible como mujer lesbiana no es fácil. La doble discriminación por género y orientación sexual coloca a las lesbianas en una posición especialmente vulnerable. Además, sus realidad es invisibilizada tanto dentro del movimiento LGTBIQ+ como en la sociedad en general, donde los discursos predominantes tienden a centrarse en el colectivo gay masculino. 
 
Los socialistas entendemos que la visibilidad lésbica ayuda a que la sociedad comprenda y acepte la diversidad sexual, lo que reduce la discriminación y el estigma. Porque la falta de representación y reconocimiento de las mujeres lesbianas en la sociedad puede llevar a su invisibilización y marginación.
 
Y los desafíos a los que enfrentan las mujeres lesbianas son desgraciadamente aún muchos, en diferentes ámbitos, incluyendo la familia, la sociedad y el Estado. En muchos países, las parejas del mismo sexo no tienen reconocimiento legal, lo que implica una importante desigualdad en términos de derechos y protecciones. Por no olvidar las barreras con las que se enfrentan las mujeres lesbianas para acceder a servicios de salud específicos, como tratamientos de fertilidad y atención obstétrica.

Desde el PSOE trabajamos cada día en poner en marcha medidas políticas que fomenten la diversidad real. Y especialmente en las mujeres lesbianas queda mucho por hacer en materia de educación y de interseccionalidad. 

Defendemos la educación igualitaria porque la educación juega un papel esencial en la comprensión y aceptación de la diversidad sexual y de género. Y creemos que la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres lesbianas debe considerar la interseccionalidad con otras formas de discriminación, como la raza, la clase y la identidad de género. 

Por eso el partido socialista tiene claro lo importante que es implantar medidas y acciones encaminadas a fomentar la aceptación y normalización de la diversidad sexual, impedir la invisibilización de las mujeres lesbianas y la perpetuación de los estereotipos y prejuicios en torno a la homosexualidad femenina.

David Márquez García

Secretario de Movimiento LGTBI PSOE Málaga

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos