El PSOE pide a la Junta que apoye al sector agroalimentario andaluz amenazado por la política arancelaria de Trump


“Mientras el gobierno de Pedro Sánchez destina más de 300 euros por andaluz, la Junta de Andalucía apenas aporta 1,29 euros. Ni para un billete de autobús”, ha criticado la concejala socialista Mari Carmen Sánchez durante la comisión de Economía y Hacienda


La concejala socialista Mari Carmen Sánchez se ha ganado el apoyo de todos los grupos en el Ayuntamiento de Málaga para rechazar “de forma rotunda” la política arancelaria impulsada por la Administración Trump, debido al impacto negativo que repercutirá en el comercio internacional y, “de manera especialmente preocupante, en el sector agroalimentario de nuestra comunidad”. Sin embargo, la socialista lamenta que tanto PP como Vox se hayan “puesto de perfil”, porque han obstaculizado que se pida a la Junta de Andalucía “mayor apoyo al tejido productivo agroalimentario andaluz”. Porque “mientras el Gobierno de España destina más de 300 euros por andaluz, la Junta de Andalucía apenas aporta 1,29 euros. Ni para un billete de autobús”, ha criticado con dureza la responsable socialista.

Durante su intervención, Sánchez ha manifestado que “de llevarse a cabo las restricciones de la Administración Trump, que pusiera en marcha la política arancelaria sobre la que amenaza estos días, esto supondría un gravísimo problema para la economía global, afectando especialmente a España, a Andalucía y de manera muy directa a nuestra industria agroalimentaria”.

En este marco, la edil ha valorado de forma muy positiva la actuación inmediata del Gobierno de España, que ha movilizado un ambicioso plan de 14.000 millones de euros con el objetivo de contrarrestar el impacto de los aranceles, relanzar la actividad comercial y apoyar al tejido productivo. “Pedimos al gobierno de Moreno Bonilla que ponga de su parte y se sume a la iniciativa de Pedro Sánchez”.

Condonación de la deuda del Metro

“Es incomprensible que dos gobiernos del mismo partido no sean capaces de llegar a un acuerdo”. Así lo ha manifestado la concejala socialista Mari Carmen Sánchez en la misma comisión, donde ha pedido la comparecencia del responsable dce Economía y Hacienda, Carlos Conde, para que explicara el conflicto abierto entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía en relación a la deuda de 63,8 millones de euros que el gobierno andaluz reclama al consistorio malagueño por el mantenimiento, explotación y construcción del metro, de las líneas 1 y 2. Justo un día antes, los socialistas pidieron la condonación de esta deuda por parte del gobierno de Moreno Bonilla para que, en palabras del portavoz socialista Daniel Pérez, poder ejecutar más de 1.500 viviendas de Protección Oficial con este dinero condonado.

“Lamentamos que dos instituciones gobernadas por el mismo partido, el Partido Popular, no hayan sido capaces de alcanzar un acuerdo y que el Ayuntamiento se haya visto obligado a presentar un recurso contencioso-administrativo contra la Junta de Andalucía”, ha señalado Mari Carmen Sánchez. La edil socialista ha recordado que en la pasada comisión municipal el Grupo Socialista ya presentó una iniciativa solicitando al equipo de gobierno del PP que instara a la Junta de Andalucía a condonar esta deuda, del mismo modo que el Gobierno de España ha planteado una condonación parcial de la deuda autonómica. “Lamentablemente, el Partido Popular votó en contra de esa propuesta y ahora vemos que se vuelve a poner de perfil”, ha zanjado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos