El PSOE destaca que el gobierno de Sánchez refuerza el papel de la UMA con la actualización de su red de supercomputación con cargo a los PGE
La inversión supondrá casi 700.000 euros que la universidad malagueña recibirá dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, "que ha encontrado en el gobierno de Sánchez un fuerte aliado", ha explicado la vocal de la ejecutiva federal del PSOE, Nieves Ramírez
La vicesecretaria general del PSOE de Málaga, Mariló Narváez, ha recordado que la UMA ha sido siempre una institución pionera como demuestra que en 1997 instaló el primer superordenador Picasso para ser usado en investigación y cálculo, una actividad que ha ido aumentando tanto en software como en usuarios de su red no solo en el ámbito provincial sino también nacional e internacional", ha dicho
La vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Mari Nievess Ramírez, ha destacado el compromiso del gobierno de Pedro Sánchez con la Universidad de Málaga al aprobar la resolución de la convocatoria de ayudas públicas por la que la institución malagueña recibirá casi 700.000 euros para la actualización de los nodos de cálculo de Picasso.
Ramírez, junto a la vicesecretaria general del PSOE malagueño, Mariló Narváez, ha añadido que "hablamos de la renovación de las infraestructuras del centro de Supercomputación y Bioinnovación de la UMA que proporciona soporte y recursos científicos a los investigadores de la universidad, a la Plataforma Andaluza de Bioinformática (PAB) y que está dentro de la Red Española de Supercomputación (RES), una actuación que es posible gracias a las ayudas para las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE".
"En concreto, se destinarán 697.805,56 euros a la UMA para este concepto, financiando el 100% de los costes elegibles de la construcción, desarrollo, instrumentación, equipamiento y mejora de las capacidades científico-técnicas de esta institución, siendo la primera convocatoria de este tipo en la última década tras la sequía que provocaron los años del gobierno de Rajoy y respaldando el papel que nuestra universidad lleva realizando desde los 90", ha dicho.
Por su parte, Mariló Narváez ha recordado que la UMA "ha sido siempre una institución pionera como demuestra que en 1997 instaló el primer superordenador Picasso para ser usado en investigación y cálculo, una actividad que ha ido aumentando tanto en software como en usuarios de su red no solo en el ámbito provincial sino también nacional e internacional", ha manifestado.
Además, Narváez ha manifestado que "no estamos ante una única convocatoria dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que ha encontrado en el gobierno de Sánchez un fuerte aliado, ya que el año que viene se publicará otra convocatoria por 37 millones de euros dentro del plan estratégico 2021-2024, ha concluido.