El PSOE asegura que el gobierno de Sánchez refuerza el papel internacional de Málaga en la protección de los derechos de las personas migrantes
En la capital seguirán trabajando de forma conjunta durante 2022 el ministerio del Interior y la OIM para impulsar programas, proyectos y actividades que refuercen la colaboración en la gestión ordenada y humana de las migraciones, un ámbito de interés común para ambas instituciones, ha explicado Cynthia García
Estefanía Martín Palop reitera el "compromiso que mantiene el gobierno de Sánchez contra la inmigración irregular que tiene como víctimas a las propias personas migrantes y alimenta a las mafias de tráfico de personas y de trata de seres humanos”
La secretaria de Política Europea e Internacional del PSOE de Málaga, Cynthia García, ha destacado esta mañana que el gobierno de Pedro Sánchez, a través del ministerio del Interior, ha reforzado el papel internacional de Málaga capital en el trabajo para que se respeten los derechos de las personas migrantes en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de Naciones Unidas (ONU).
García, junto a la secretaria de Ciudadanía del PSOE malagueño, Estefanía Martín Palop, ha señalado que Málaga será una de las provincias, junto a Gran Canaria y Almería, donde los equipos de la OIM llevarán a cabo su labor en nuestro país con el objetivo de impulsar programas, proyectos y actividades que refuercen la colaboración en la gestión ordenada y humana de las migraciones, un ámbito de interés común para ambas instituciones.
“El texto del convenio ha quedado publicado en el Boletín Oficial del Estado para que tanto Interior como la organización que dirige María Jesús Herrera sigan trabajando de forma conjunta durante 2022 en nuestra capital, lo que acentúa la apuesta que tiene el ejecutivo central para fijar a Málaga no solo como un centro de demostración de los últimos avances en el modelo de ciudades sostenibles como candidata del Ejecutivo para acoger la Expo 2027, sino como un centro de trabajo en el control de las migraciones”, ha concluido.
Por su parte, Martín Palop ha precisado que, con el acuerdo suscrito, Málaga potenciará el desarrollo de equipos humanos dentro del acuerdo que España mantiene con la OIM desde 2009 y que permitirá financiar iniciativas vinculadas con el retorno voluntario y la reintegración desde Marruecos así como la gestión fronteriza. “El proyecto de retorno voluntario favorecerá la protección y la asistencia a las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad en Marruecos”, ha detallado.
Además, en el ámbito fronterizo, “el objetivo de la OIM es apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la gestión de los flujos migratorios irregulares en los principales puntos de llegada a España como continuación de la primera fase del proyecto piloto desarrollado durante 2021”, ha añadido.
Martín Palop ha indicado que, con este paso, “el ejecutivo de Sánchez sigue avanzando en la lucha que mantiene contra la inmigración irregular que tiene como víctimas a los propios migrantes y alimenta a las mafias de tráfico de personas y de trata de seres humanos”. “Además, se fortalecen las fronteras exteriores de la UE para frenar a las mafias que trafican con seres humanos es una acción fundamental para ordenar la migración y ofrecer la protección que merecen quienes huyen de los conflictos, la represión o la persecución en sus países de origen, para lo cual Málaga tendrá un papel protagonista”, ha concluido.