
El PSOE lamenta que De la Torre “excluya el debate de la vivienda del Consejo Social de Málaga”
El portavoz socialista, Daniel Pérez, afea al regidor que “el principal problema que sufren los malagueños y malagueñas no ha salido a la palestra en el máximo órgano de participación y diálogo cívico”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha lamentado la ausencia del debate sobre vivienda en el Consejo Social de la Ciudad, considerando que se ha “hurtado” la posibilidad de abordar el principal problema que afrontan los malagueños en la actualidad, “la dificultad de acceder de forma asequible a un hogar”, lo que ha provocado que “más de 30.000 malagueños se hayan ido en los últimos cinco años”.
“He echado en falta en este Consejo Social la mesa sobre la vivienda. No sé el motivo de su ausencia, pero quiero hacer una reflexión: estamos a las puertas de otra gran manifestación el próximo sábado 5 de abril, y el principal problema que tiene la ciudad de Málaga no se aborda en el Consejo Social”, ha expresado Pérez en su turno de intervención. El portavoz socialista ha señalado que la crisis de la vivienda en Málaga se agrava día a día, con un incremento del 19% en los precios de compra de vivienda de segunda mano en el último trimestre. Como ejemplo de esta situación, Pérez ha destacado que “un piso de tres dormitorios en Miraflores de los Ángeles se está alquilando por 1.500 euros”, una cifra inasumible para muchas familias malagueñas.
Asimismo, ha denunciado la proliferación descontrolada de viviendas turísticas, que ya alcanzan las 13.000 en la ciudad, sin que el equipo de gobierno del alcalde Francisco de la Torre haya aplicado medidas efectivas para frenar su expansión. “Cuando supuestamente se había anunciado una moratoria global para la vivienda de uso turístico, seguimos viendo un aumento constante de este tipo de alojamientos sin ningún control real”, ha criticado.
El líder socialista ha reclamado explicaciones sobre la exclusión del debate sobre vivienda en el Consejo Social y ha lamentado que no se haya ofrecido información sobre los avances, “en caso de que los hubiera” de la mesa de vivienda. “Si no se ha hecho nada, es necesario valorar cambios urgentes en la gestión de esta problemática. Lo que no puede permitirse es que se ignore una realidad que afecta cada vez a más ciudadanos”, ha insistido.
Casi 3.400 euros por metro cuadrado
Estas declaraciones las ha vertido el portavoz socialista, Daniel Pérez, durante su turno de palabra en el Consejo Social de la Ciudad de Málaga el mismo día en que se ha conocido que el precio del metro cuadrado de la vivienda usada “ha llegado a un precio desorbitado, de casi 3.400 euros”. La vivienda de segunda mano ha aumentado un 20,3% en el último año, alcanzando los 3.320 euros por metro cuadrado concretamente. “Esta subida desmesurada convierte a Málaga en la capital andaluza con los precios más altos, dificultando aún más el acceso a la vivienda para las familias malagueñas y los jóvenes que buscan emanciparse”.
El portavoz socialista ha calificado de "insostenible" esta escalada de precios y ha recordado que la falta de una política municipal eficaz en materia de vivienda está expulsando a la ciudadanía de sus propios barrios. "La especulación y la falta de promoción de vivienda pública han llevado a Málaga a esta situación límite, mientras que Paco de la Torre está cruzado de brazos, tiende alfombra roja a la especulación inmobiliaria y los malagueños tienen que hacer frente a unos precios que son inasumibles para la mayoría", ha agregado.
"No podemos permitir que Málaga se convierta en una ciudad solo para privilegiados. Es el momento de tomar decisiones valientes y apostar por un urbanismo que priorice a las personas y no a la especulación inmobiliaria", ha apuntado el portavoz socialista. Tras hacer una llamamiento a la movilización del próximo sábado, ha zanjado que “las casas son hogares, no hoteles”.