
El PSOE arranca el compromiso del Ayuntamiento para exigir a la Junta la agilización de obras de encauzamiento del río Campanillas
Aprobada por unanimidad la declaración de los trabajos de interés autonómico y presupuesto suficiente para arrancar con urgencia después de severas inundaciones en locales comerciales y domicilios que obligaron a desalojo de 368 familias del distrito
El Grupo Municipal Socialista se ha ganado el compromiso del Ayuntamiento de Málaga para exigir a la Junta de Andalucía la consideración de las obras de encauzamiento del río Campanillas, “después de cinco años de la promesa del presidente Moreno Bonilla”, de interés autonómico para que se inicien cuanto antes y con presupuesto suficiente. Así lo ha declarado el concejal socialista que ha defendido la moción, Rubén Viruel, tras aceptar enmiendas del PP para aprobar la mayoría de puntos de un texto que defiende “la justicia con los vecinos de Campanillas, aquellas familias que son desalojadas cada vez que el río se desborda y entra a sus casas y que anega sus negocios, que les hace sufrir pérdidas materiales de calado en sus domicilios”.
“No hay derecho a que estemos en un sinvivir constante. ¿Acaso somos ciudadanos de segunda? ¿No pagamos suficientes impuestos?”, se lamenta el edil, responsable del distrito por el PSOE. Las lluvias torrenciales de los últimos días han vuelto a poner de manifiesto la vulnerabilidad de la ciudad de Málaga ante episodios meteorológicos extremos. “La falta de infraestructuras hídricas adecuadas y de una planificación urbana adaptada a la nueva realidad climática son las causas principales de un problema que se repite cada año”, ha explicado Viruel. “No podemos seguir viviendo con la maleta lista detrás de la puerta por si tenemos que salir corriendo”, ha expresado el socialista con indignación. “Calles anegadas, registros de alcantarillado desbordados y noches en vela controlando el nivel del agua son escenas que se han vuelto cotidianas para las familias trabajadoras de Campanillas”, es el relato “de unos vecinos que cada vez que caen cuatro gotas miran con miedo al cielo”.
El encauzamiento del río Campanillas es una demanda histórica de la ciudadanía, que urge a la Junta de Andalucía a declarar esta obra de interés autonómico y ejecutarla con carácter de urgencia. "Debemos remar juntos: Ayuntamiento, Junta y Gobierno de España, para poner una solución clara y concreta sobre la mesa", ha pedido en el pleno de la ciudad Rubén Viruel. El socialista han recordado que el PSOE en su etapa de gobierno andaluz impulsó la presa de Casasola como medida de prevención de inundaciones, pero señala que “su estado actual de colapso y falta de mantenimiento” ha agravado la situación. “No se pueden priorizar proyectos como un auditorio en el puerto mientras los vecinos de Campanillas siguen sufriendo inundaciones”, se ha lamentado. “La solución pasa por la implementación de un Plan de Protección contra Inundaciones que contemple medidas como la reforestación de cuencas, la ampliación de la red de pluviales y el mantenimiento adecuado del alcantarillado”, ha explicado por su parte. “No podemos esperar otros cinco años para que nos vuelvan a dar largas. Es hora de actuar”, ha concluido Rubén Viruel.
Infrafinanciación de la Junta en la Universidad de Málaga
Rubén Viruel, concejal socialista, ha defendido otra moción ordinaria para tratar de acabar con la “infrafinanciación de la Junta de Andalucía” hacia la Universidad de Málaga, “un estrangulamiento financiero" que ha generado un déficit de 27 millones de euros y “ha impedido la finalización de nuevas facultades por falta de recursos”. El responsable socialista ha lamentado que de seis puntos de su moción, solo uno salga adelante para garantizar la construcción de nuevas residencias para alojar a los estudiantes de las universidades privadas que, en un futuro próximo, se construirán en la capital malagueña.
El socialista ha criticado que “en lugar de garantizar financiación estable, la Junta imponga un préstamo de 48 millones de euros con intereses, lo que afecta a la contratación de profesorado, la infraestructura y la capacidad investigadora de la UMA. Mientras tanto, se cede suelo público a universidades privadas como la Alfonso X el Sabio y la Universidad Europea de Andalucía, fomentando un modelo universitario basado en la capacidad económica y no en el mérito”. Mostrando una fotografía en que la que se ve a Francisco de la Torre, actual alcalde de la ciudad, “tomando parte en una manifestación hace más de 50 años en defensa de la construcción de una universidad pública para Málaga, ahora respalda la expansión de centros privados, lo que agrava la desigualdad en el acceso a la educación”.
El socialista ha citado a Bernardo Quintero, doctor honoris causa por la UMA y que en la sesión plenaria de este mes de marzo se ha aprobado concederle la mención de Hijo Adoptivo de la Ciudad. “Quintero declaró recientemente que la educación pública es el mayor ascensor social”, un empresario veleño que ha atraído inversiones a la capital como la de Google en ciberseguridad. “La educación pública no es un negocio, es una inversión en el futuro”, ha concluido Viruel.
Antes del debate de la moción ha tomado la palabra el delegado de Comisiones Obreras para la UMA, Antonio Sánchez: "La infrafinanciación pone en riesgo la universidad pública andaluza", ha advertido, al tiempo que ha criticado que “Andalucía está incumpliendo sus compromisos económicos, afectando a salarios, cotizaciones y complementos del personal universitario”. Además, ha señalado que desde 2019, las universidades andaluzas han sufrido recortes por más de 300 millones de euros, con una infrafinanciación del personal que asciende a 103 millones. También ha criticado el préstamo de 45 millones que la Universidad de Málaga tuvo que aceptar para cubrir necesidades básicas, incluyendo los fondos COVID, del que la Junta ahora exige intereses. “Nos encaminamos hacia el modelo de Madrid, donde la educación superior depende más de intereses privados que del compromiso público”, ha advertido.
José Postigo, miembro del Consejo Social de Estudiantes UMA, ha expresado que “la infrafinanciación de la UMA es una herida abierta en Málaga. Mientras que la UMA forma al 80% de los profesionales que sostienen nuestra sanidad, educación e innovación, pero se ve obligada a sobrevivir a base de préstamos en lugar de soluciones reales”, ha afirmado. “La UMA es la universidad de los malagueños, la que garantiza el acceso a la educación superior a miles de estudiantes de familias humildes. No es una cuestión de números, sino de voluntad política”, ha señalado, exigiendo más inversión y compromiso con la educación pública.