
El PSOE denuncia la nefasta gestión de la Junta y el colapso ocasionado en la sanidad pública malagueña
En Málaga hay más de 205.000 personas que esperan una cita médica
La portavoz del PSOE de Málaga, Ana Villarejo, denuncia una vez más la nefasta gestión de la Junta de Andalucía y el colapso ocasionado en la sanidad pública malagueña. “Según los datos una de las mayores preocupaciones que tienen los andaluces y las andaluzas es la sanidad, y se ha incrementado en 10 puntos desde marzo de 2022”.
“La verdad que no nos sorprende que estén preocupados cuando leemos noticias como la que ha saltado hoy mismo, donde una persona del centro de salud del Perchel ha pedido cita para una analítica y se la han dado para dentro de cinco semanas. Por eso nos personamos en este Hospital Costa del Sol de Marbella para denunciar esta situación donde más colapso existe en atención primaria y en médicos de familia”.
“Estas noticias ya no nos sorprenden, cuando hay más de 35.000 malagueños y malagueñas esperando a pasar por quirófano. No nos puede sorprender cuando hay más de 205.000 personas en Málaga que están esperando para una cita médica. Igual que no nos puede sorprender que el 5 de abril las calles de Sevilla estuvieran abarrotadas de gente pidiendo a la Junta de Andalucía dignidad para la sanidad pública”, manifiesta Villarejo.
Según Villarejo, “la gente está cansada del populismo de Moreno Bonilla, de poner buena cara en las fotos pero sin comprometerse y actuar ante una situación dantesca de nuestra sanidad. Buenas palabras pero pocos hechos, casos como el Hospital Pascual, cerrado a cal y canto y que Moreno Bonilla lleva gastado en el mantenimiento y la seguridad de un hospital fantasma que no atiende a nadie y que iba a abrir sus puertas en el segundo semestre de 2022, que luego dijeron que lo iban a abrir en el primer trimestre de 2023 y que la realidad no es otra, que estamos en 2025, y que el hospital está cerrado en un momento donde las listas de espera cada vez son mayores”.
“Lo que ha pasado con el Hospital Pascual también se ha replicado con el tercer hospital de Málaga, promesas incumplidas de Juanma Moreno Bonilla al que le decimos desde aquí que deje de jugar con la salud de la gente, de miles de andaluces y andaluzas. Desde aquí le pedimos que deje de nutrir a la sanidad privada y que invierta en la sanidad pública, para los andaluces y para las andaluzas, que es para la gente que gobierna”, destaca.
Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Marbella, Isabel Pérez, ha señalado que “la financiación para la ampliación del Costa del Sol provenía de fondos europeos, de manera que ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que ha permitido concluir una obra que la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, paralizó en el año 2010. Sin embargo, ha lamentado “las listas de espera que se multiplican. La demora media para una operación ha aumentado en 136 días, y las especialidades más afectadas son cirugía ortopédica y traumatología”.
Del mismo modo, “la última queja de los usuarios del Hospital es que por las mañana los pacientes citados para pruebas diagnósticas tengan que acudir a las instalaciones ampliadas, mientras que por las tardes acuden a las antiguas por falta de personal. Y por lo tanto, esto conlleva que muchos pacientes esperen en algunos casos en la sala donde no les van a atender, de forma que hay equipos diagnósticos parados, incrementando la lista de espera, en lugar de disminuirla, como debería ser”, matiza Pérez.
Pérez lamenta que “a todo esto se le suma la negligencia absoluta de Moreno Bonilla con la sanidad en Marbella y San Pedro, y prueba de ello es el desprendimiento de un techo en el centro de salud de Leganitos. Este mismo centro sufre dejación absoluta, ya que el ascensor lleva meses sin funcionar, con arreglos puntuales que no llegan a una semana. Esto provoca que personas mayores y personas con movilidad reducida no puedan acceder a las instalaciones de la planta superior”.
En resumen, “se trata de una gestión negligente por parte del Gobierno de Bonilla, “que sigue sin invertir ni un solo euro en infraestructuras sanitarias en Marbella y San Pedro Alcántara”, finaliza.