
El PSOE exige a Moreno Bonilla que “asuma sus competencias en materia de vivienda”
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, advierte que “con los 700 millones de euros del Gobierno central que Moreno Bonilla dejó sin ejecutar se habrían construido 2.800 VPO en Málaga”
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha denunciado este jueves que “con los 700 millones de euros del Gobierno central que Moreno Bonilla”, presidente de la Junta de Andalucía, “ha dejado sin ejecutar en dos años”, 2023 y 2024, “se podrían haber construido unas 2.800 viviendas de Protección Oficial. Así lo ha manifestado el edil en el marco de la campaña del grupo socialista que ha llevado al distrito de Ciudad Jardín junto a las concejalas Carmen Martín y Rosa del Mar Rodríguez.
El líder socialista ha exigido a la Junta “soluciones reales a la emergencia habitacional en Málaga y que asuma sus competencias en materia de vivienda”, a la vez que denuncia la pasividad del alcalde, Francisco de la Torre. “Juanma Moreno no ha hecho absolutamente nada en materia de vivienda”. Pérez ha recordado que “el artículo 56 del Estatuto de Autonomía de Andalucía establece que las competencias exclusivas en esta materia corresponden a la Junta”. Pese a ello, “el presidente Moreno Bonilla dejó sin ejecutar 350 millones de euros en 2023 y ha vuelto a repetir en 2024, con 348 millones sin gastar. Hablamos de fondos que podrían haber servido para dar parcialmente una solución habitacional en nuestra ciudad”, ha afirmado.
Daniel Pérez ha insistido en que “la inacción de la Junta favorece la especulación y perjudica gravemente a quienes más necesitan una vivienda asequible”. Asimismo, ha criticado el silencio del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre: “Lleva siete años sin levantar la voz ni exigir a la Junta que cumpla con sus competencias. Es cómplice de una situación insostenible para miles de malagueños y malagueñas”.
La concejala socialista Carmen Martín, responsable de Vivienda en este grupo, ha incidido en la falta de vivienda asequible, tanto en alquiler como en compra, y ha denunciado que el Ayuntamiento no ha dotado presupuestariamente su plan municipal de vivienda 2023-2027: “No hay presupuesto real, solo titulares. Es un cuento. Mientras tanto, la única promoción activa de vivienda pública en alquiler se está llevando a cabo en la zona de la Universidad y está financiada en un 85% por el Gobierno de España. La Junta solo vino a sacarse la foto”.
Martín ha acusado a las administraciones local y autonómica de ignorar los problemas reales porque “ni declaran zonas tensionadas, ni limitan los pisos turísticos, y no ejecutan los fondos que reciben. Esto está provocando que muchas familias tengan que marcharse fuera de Málaga porque no pueden permitirse vivir en su propia ciudad”.
Por su parte, la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez ha puesto el foco en la situación del distrito de Ciudad Jardín, “uno de los más golpeados por el aumento de precios, por su cercanía al centro y la presión turística”. Ha puesto como ejemplo en una zona humilde de la ciudad, la barriada de Las Flores, donde “hace diez años un piso con tres habitaciones costaba unos 30.000 euros. Ahora nos encontramos con pisos de 60 metros cuadrados que cuestan casi 140.000 euros”, ha advertido la socialista.
“Los vecinos están siendo expulsados del barrio y obligados a trasladarse a municipios como Casabermeja o El Colmenar. Y mientras tanto, el Ayuntamiento no actúa. Desde 2011 se podría haber limitado la implantación de pisos turísticos, pero se han puesto de perfil”, ha señalado Rodríguez. “No podemos permitir que nuestros vecinos vivan en locales comerciales de 30 metros convertidos en viviendas, pagando alquileres de 800 euros. Málaga necesita un plan de choque ya, y un parque público de viviendas en alquiler que dé respuesta a esta emergencia”.