BLOGOSFERA
Abrazados a la cultura
Este fin de semana el PP ha celebrado en Sevilla su Convención Nacional y como de costumbre ha hecho una exhibición de su ideología más convencional. Una ideología que abarca un amplio abanico de posiciones que van desde la extrema derecha a la nada. En la nada está el señor Rajoy, que no dice nada para, llegado el caso, poder hacer de todo. En la extrema derecha está el señor Mayor Oreja que, al decirlo todo, pone a su partido en riesgo de no poder hacer nada.
En la confianza de sentirse entre los suyos, Mayor Oreja dijo el pasado sábado que los socialistas estamos abrazados a la cultura de la muerte. Dicha por un antropólogo la frase no sería insultante, pero Mayor Oreja no es antropólogo, así que hay que ponerse en lo peor. Si Mayor Oreja fuera antropólogo sabría que los ritos de enterramiento son las primeras expresiones de la humanidad de nuestra especie. Todas las sociedades humanas tienen una cultura de la muerte que ayuda a sus miembros a soportar el dolor de la pérdida de los seres queridos o la perspectiva de la propia extinción, esa cultura tiene formas que varían mucho de unas sociedades a otras, pero hay que tener una cultura de la muerte para ser humano.
En las últimas décadas hemos visto como los cambios en los ritos mortuorios han acompañado a los cambios sociales en España. También los avances médicos han cambiado la forma en que morimos. Precisamente por eso, en una reciente encuesta del CIS se preguntaba a los entrevistados: «Cuando una persona tiene una enfermedad en fase terminal, que le causa grandes sufrimientos y que le causará la muerte en poco tiempo, ¿cree Ud. que la ley debería permitir que los médicos pudieran poner fin a su vida y a sus sufrimientos, si esta persona lo solicita libremente?». El 63% del total de los entrevistados contestaba: «sí, con toda seguridad» mientras que un 9% contestaba: «no, con toda seguridad». Al final no es la tecnología la que tiene la última respuesta ante nuestra forma de morir, sino los valores. Los valores de Mayor Oreja, asociados al avance tecnológico, ocasionan a veces un gran daño. Son esos valores los que están en crisis, pues tienen más poder político y mediático que apoyo social.
No hace mucho leí una novela de Almudena Solana titulada La importancia de los peces fluorescentes; es una novela sobre el insomnio, y en ella un personaje se pregunta: «¿Qué estamos haciendo con el día que tanto se enfada la noche? ¿Por qué no podemos dormir?» Al igual que los desórdenes del sueño están muy relacionados con los de la vigilia, también la cultura de la muerte y de la vida están muy relacionadas. Suele ocurrir que los mismos que nos amargaron la vida, nos amargan la muerte; y al contrario, que los mismos que nos hacen digna y llevadera la muerte, antes nos hacen digna y llevadera la vida.