
El PSOE lamenta el silencio de Mariana Pineda tras “el escándalo mayúsculo que ha protagonizado”
El responsable de Cultura en el PSOE, Rubén Viruel, pregunta a la edil del PP “por qué se optó por la fundación en que se encuentra en excedencia” para la organización del evento Observatorio de la Cultura, que recibió 99.200 euros del erario municipal sin concurso público, sin obtener respuesta
El concejal socialista Rubén Viruel, ha lamentado las “explicaciones vagas y nada concluyentes” de la edil responsable de Cultura, Mariana Pineda, por la reciente adjudicación de un patrocinio municipal de 99.200 euros a la Fundación Contemporánea, entidad en la que la concejala “desempeñó un cargo directivo hasta su incorporación al Ayuntamiento”, un hecho que ha generado una fuerte controversia sobre la transparencia y la legalidad del proceso. De esta manera, Viruel ha criticado “el silencia de Mariana Pineda tras el escándalo mayúsculo que ha protagonizado con dinero público, casi 100.000 euros de los malagueños”.
El pasado 29 de enero, en el Cine Albéniz, se celebró el acto de presentación del Observatorio de la Cultura, promovido por la Fundación Contemporánea y patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga a través de la empresa municipal Promálaga. “La adjudicación de estos fondos se realizó sin concurso público y sin evaluar alternativas, lo que despierta serias dudas sobre la imparcialidad y la equidad del proceso”, ha expresado Viruel durante la comparencia de Pineda en la comisión de Cultura, solicitada por los socialistas.
“La legislación vigente es clara en este tipo de situaciones. La Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público prohíbe la intervención de cargos públicos en asuntos donde exista un interés personal o vinculo previo”, ha interpelado Rubén Viruel. Asimismo, la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades establece que no se pueden tomar decisiones que beneficien a entidades con las que se haya mantenido relación en los dos años anteriores.
Mariana Pineda, quien se encuentra en situación de excedencia en la Fundación Contemporánea, ha asegurado de nuevo que su "vinculación" con dicha organización era "cero". No obstante, “ha quedado en evidencia su participación activa en la promoción de sus actividades, lo que refuerza las sospechas de un claro conflicto de intereses”, le ha espetado el concejal socialista a la popular. A la pregunta sobre los criterios se utilizaron para conceder esta subvención sin concurso público, Pineda no ha respondido, al igual que no ha dejado claro si influyó en esta adjudicación.
Viruel ha destacado que “pese a que el alcalde no ve el problema y tampoco lo ve Mariana Pineda, los hechos son evidentes: existe un conflicto de intereses que socava la confianza en la gestión municipal de los recursos públicos”, factor que en su comparecencia la concejala popular no ha aclarado.
El concejal socialista ha aprovechado la intervención durante la comparecencia para reclamar “una investigación transparente y rigurosa para esclarecer si se han cometido irregularidades en la adjudicación de este patrocinio. La ciudadanía de Málaga tiene derecho a saber si sus impuestos se han gestionado con rigor y transparencia o si han sido destinados a favorecer a entidades con vinculaciones personales con responsables públicos”, ha zanjado.
El Ayuntamiento da la espalda a los informadores turísticos
Durante la misma comisión de Derechos Sociales, Cultura y Turismo, el concejal socialista Mariano Ruiz ha visto rechazados los principales puntos de apoyo a los nueve informadores turísticos de la ciudad, “responsables del conocimiento de nuestro rico patrimonio cultural, pero afectados por salarios inaceptables, de apenas siete euros la hora para personas que dominan tres idiomas como mínimo y con una gran formación especializada en el ámbito de la cultura”. Ruiz ha arrancado a todos los grupos de la oposición por unanimidad el reconocimiento institucional de su labor como fundamental. “Pero, ¿de qué vale este reconocimiento cuando se les obliga a trabajar domingos y festivos por apenas 0,21 euros más la hora extra?”, se ha preguntado el responsable socialista.
Tras reunirse con representantes de los trabajadores, estos le transmitieron que “han intentado reunirse en repetidas ocasiones con el Ayuntamiento de Málaga para granjearse su apoyo ante las empresas que les subcontratan. Pero estas reuniones no tuvieron lugar tras un considerable número de intentos sin éxito”, ha alegado Mariano Ruiz. Uno de los puntos de la moción solicita que se establezca un canal de diálogo con los trabajadores, iniciativa a la que el Partido Popular se ha negado en rotundo durante la comisión municipal, además de oponerse a comprobar “de forma inmediata, el cumplimiento de los pliegos por parte de la adjudicataria y a analizar si se dan las condiciones para resolver el contrato velando por garantizar la estabilidad de los trabajadores y la continuidad del servicio”, además de la revisión de sus contratos.
El edil del PSOE ha denunciado que “el equipo de gobierno les da la espalda a estos trabajadores”, frente a “la precariedad laboral”. Ha calificado “la insensibilidad del PP” como “intolerable” y ha denunciado “las condiciones precarias en las que trabajan estos profesionales fundamentales para la imagen de la ciudad”. Actualmente, la plantilla de informadores turísticos está compuesta por solo nueve trabajadores, un número insuficiente para atender las necesidades de un destino de la envergadura de Málaga. Además, el servicio, penalizado en 2023 con más de 500.000 euros, es gestionado “por una empresa adjudicataria que, según denuncias de los propios empleados, incumple sistemáticamente las condiciones establecidas en los pliegos del contrato”.