El PSOE recrimina al PP “que mantenga en el sillón” al gerente de Limasam que supuestamente agredió a un trabajador


La socialista Begoña Medina exige con una moción el cese de Raúl García Paine y una comisión de investigación municipal sobre la supuesta agresión, además la puesta en marcha de un plan integral de limpieza en los barrios porque “la gestión es nefasta”. Partido Popular ha votado en contra de estos puntos


El Grupo Socialista ha exigido el “cese inmediato” del gerente de Limasam tras la presunta agresión a un representante sindical el pasado 31 de enero. La consejera socialista en la empresa de limpieza, Begoña Medina, ha defendido hoy una moción para ejecutar esta petición desde el Ayuntamiento de Málaga, además de la creación de una comisión de investigación en torno a la supuesta agresión y un plan integral de limpieza en los barrios, “que están sucios por la mala gestión” de García Paine, gerente de Limasam. Todas estas peticiones se han tumbado por los votos en mayoría del Partido Popular durante la comisión de Sosteniblidad Ambiental, presidida por la responsable de la empresa de limpieza, Teresa Porras, que ha defendido al gerente.

 

Para la responsable socialista, “la situación en LIMASA ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y la ciudadanía”. Según Medina, “los problemas de limpieza en Málaga continúan agravándose debido a la falta de personal, planificación y recursos en numerosos barrios, mientras que zonas como el centro histórico reciben un tratamiento preferente”. Además, Medina ha desvelado que “los trabajadores denuncian la escasez de medios, la ineficiencia de los equipos actuales y la ausencia de un plan de limpieza diario para los barrios más afectados”.

 

“A esta situación se suma un hecho de extrema gravedad: la presunta agresión del gerente de la empresa a un representante sindical dentro de su despacho. Este acto de violencia ha sido condenado rotundamente por el grupo socialista, que ha solicitado formalmente al alcalde –como presidente del Consejo de Administración de Limasam– la convocatoria urgente de una reunión para esclarecer los hechos, analizar responsabilidades y tomar las medidas disciplinarias necesarias. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido respuesta por parte del equipo de gobierno”, ha criticado Begoña Medina.

 

La viceportavoz socialista ha subrayado que “no es la primera vez que se producen incidentes de este tipo”. Según los sindicatos, en las negociaciones del convenio colectivo de 2023 ya se vivieron situaciones tensas con el gerente, quien, según denuncian, ha mantenido actitudes inaceptables con los trabajadores. “No se puede tolerar que un gerente se enfrente a los empleados con amenazas y agresiones. Es inaceptable y merece una respuesta contundente”, ha afirmado Begoña Medina, que ha criticado a la bancada de la derecha por votar en contra de los principales puntos de una moción que pretendía conseguir “un plan de choque de limpieza para los barrios” y apartar “o cesar” al gerente investigado por la supuesta agresión. “El alcalde y su equipo deben reaccionar ante la gravedad de los hechos. No pueden seguir justificando lo injustificable. Málaga merece una empresa de limpieza eficiente, con una dirección responsable y respetuosa con sus trabajadores”, ha zanjado la socialista.

 

 

Cinco años para aprobar el ZAS de Huelin

 

La viceportavoz socialista, Begoña Medina, ha criticado al equipo de gobierno por “tardar más de cinco años” en aprobar la Zona Acústicamente Saturada en el entorno de la calle Tomás Echeverría, en la barriada de Huelin del distrito de Carretera de Cádiz. Durante la comisión de Sostenibilidad Ambiental se ha aprobado la calificación de la zona “tras años de reclamaciones vecinales” y ha recordado que “la primera reunión” que mantuvo el grupo socialista con varias comunidades de propietarios fue en agosto de 2020.

 

La socialista ha recriminado al PP por “no escuchar las protestas ciudadanas ante los altos niveles de contaminación acústica provocados por la actividad nocturna y la proliferación de establecimientos de hostelería”. A pesar de las reiteradas peticiones y mociones “presentadas por distintos grupos municipales, la regulación ha tardado en llegar, prolongando el sufrimiento de quienes residen en la zona”. Medina ha pedido “más celeridad” en los asuntos que entrañan una falta de descanso en los barrios, a la vez que ha solicitado “un estudio sobre la situación actual de la calle Río Rocío, donde en los últimos años se han abierto nuevos establecimientos, lo que ha podido modificar los niveles de ruido en la zona”.

 

 

Los parque públicos no están para hacer caja

 

Durante el debate de una moción presentada por el grupo Con Málaga a colación de la “victoria ciudadana” en el Parque del Oeste, “privatizado por Paco de la Torre durante cinco meses”, Begoña Medina ha manifestado que “los parques públicos de la ciudad no están para hacer caja, porque son de la ciudadanía”.

 

La lucha vecinal ha logrado recuperar el Parque del Oeste “tras el fracaso del Festival de las Linternas” durante “los cinco meses que De la Torre ha hurtado a la ciudadanía” más de la mitad de esta zona verde, “con un cierre perimetral con las vallas de la vergüenza. Hasta el concejal Paco Pomares admitió la semana pasada que se habían equivocado”, ha recordado la responsable socialista. Desde el pasado mes de noviembre, la mitad del parque quedó restringida para uso exclusivo del festival, a pesar de la oposición vecinal. El equipo de gobierno del Partido Popular, encabezado por el alcalde y la concejala Porras, justificó la privatización asegurando que “la iniciativa generaría un impacto económico de entre 10 y 12 millones de euros, crearía 60 empleos y dinamizaría la zona. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta: la asistencia ha sido mínima, el rechazo vecinal evidente y las promesas económicas y laborales, falsas”, ha zanjado Begoña Medina.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos