El PSOE destaca la apuesta del Gobierno de Susana Díaz por el empleo agrario y critica que el PP ha dado la espalda a los municipios rurales


La Junta ha aumentado un 17% la financiación al PFEA mientras que el PP en el Gobierno prácticamente la congeló

El PP en la Diputación acumula deudas con los ayuntamientos por los materiales del PFEA y no cuenta con personal suficiente para redactar proyectos y tramitar ayudas

 


El portavoz socialista en la Diputación de Málaga y candidato socialista al Parlamento de Andalucía, Francisco Conejo, ha destacado hoy la apuesta del Gobierno de Susana Díaz por el empleo agrario y ha criticado que el PP ha dado la espalda a los municipios rurales. Conejo ha visitado hoy una de las obras del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en Colmenar junto al alcalde de la localidad, José Martín, y a la también candidata socialista al Parlamento andaluz, Cynthia García.

Conejo ha afirmado con rotundidad que un gobierno socialista “es la mejor garantía para el futuro del plan de empleo agrario en Andalucía”. De esta forma, ha señalado que en esta legislatura el Gobierno de Susana Día ha aumentado un 17% la financiación que se destina al Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). “Los socialistas andaluces hemos apostado por el empleo agrario, mientras que la derecha, el PP, le ha dado la espalda a los municipios rurales y al campo andaluz”, ha manifestado.  

Así, ha recordado que el PP, con Mariano Rajoy al frente del Gobierno de España, prácticamente ha congelado todos los años la financiación que se destinaba a este plan. Asimismo, ha lamentado que la Diputación de Málaga “también le ha dado la espalda a los municipios malagueños no poniendo ni los medios suficientes para redactar los proyectos y tramitar las ayudas ni transfiriendo la financiación para pagar los materiales en el plazo previsto”.

En este sentido, cabe apuntar que el propio equipo de gobierno del PP en la Diputación Provincial de Málaga ha reconocido que adeuda a los ayuntamientos malagueños más de 10 millones de euros de los materiales del Plan de Fomento de Empleo Agrario.

“Queda claro que el PSOE apuesta por el empleo agrario en Andalucía mientras que la derecha nuevamente le da la espalda a los municipios rurales y al campo andaluz”, ha insistido Conejo.  

El  PFEA es un programa que generará en Andalucía en 2018 casi dos millones de jornales y alrededor de 120.000 contratos para más de 2.000 obras. La dotación total del PFEA para 2018 asciende a 222,81 millones de euros. Esta cantidad procede tanto de la Administración central (153,66 millones) como de la Junta y las diputaciones provinciales, que aportan 51,86 millones y 17,28, respectivamente. La cantidad aportada por la Junta a las diputaciones provinciales se distribuye del siguiente modo: Almería, 2,94 millones; Cádiz, 5,54; Córdoba, 7,98; Granada, 7; Huelva, 4,29; Jaén, 6,69; Málaga, 5,74, y Sevilla, 11,65.

En los proyectos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) paga el coste de la mano de obra, mientras que la Junta y las diputaciones financian los gastos de materiales, maquinaria y utensilios.

Durante los últimos tres años la administración autonómica ha aumentado su aportación económica en un 17%. En esta edición, se mantiene el incremento de la cantidad que la Junta abona durante la primera anualidad de ejecución de las obras, como ha hecho desde 2016, de modo que un 60% los fondos se entregará en octubre. El resto se pagará en dos pagos: el primero, del 30%, en marzo de 2019, y el segundo, del 10%, en junio.
 
El importe destinado a la provincia de Málaga asciende a 24.665.662 euros, de los que la administración central aporta 17.010.802 para pagar el coste de la mano de obra, y la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga financian los gastos de materiales, maquinaria y utensilios con 5.741.145 y 1.913.715 euros, respectivamente. La Diputación, además, aporta el 5% correspondiente a los ayuntamientos, que supone 850.540 euros, y financia los costes de la contratación del personal para gestionar el programa y redactar los proyectos, que ascienden a 1.171.869 euros. En total, la Diputación de Málaga aporta 3.936.124 euros al programa. En la provincia de Málaga, el PFEA se traduce en más de 12.000 contratos y más de 250.000 jornales.

“El PFEA actúa como un elemento de cohesión social y territorial, ya que facilita la permanencia de la población rural en sus territorios, complementa la renta de los trabajadores del campo y estimula las economías locales”, ha subrayado Conejo.

A través de este programa se financian obras de interés general, social y de infraestructuras en sectores como el agrícola, el ganadero, el industrial y el de servicios. Igualmente, promueve la construcción de centros sociales, la creación de parques y jardines, la urbanización de polígonos industriales, la mejora del alumbrado público o la conservación y arreglo de calles y caminos, entre otras iniciativas. La totalidad de los materiales de obras son adquiridos en los comercios locales.

Por su parte, el alcalde de Colmenar, José Martín, ha explicado que el Plan de Fomento del Empleo Agrario supone para los municipios, por un lado, la creación de puestos de trabajo. En concreto, en Colmenar, el año pasado, más de 100 contratos y más de 2.500 jornales. Por otro, ha apuntado que permite que los municipios “podamos tener mejores infraestructuras a lo largo de nuestro término municipal”.  

“Es un programa que debe continuar, por el que debemos apostar todas las administraciones, porque supone calidad para los municipios tanto en sus infraestructuras como en la creación de empleo para sus habitantes”, ha dicho.

Por último, la candidata socialista al Parlamento andaluz, Cynthia García, ha destacado la importancia de este programa, que en el caso de la comarca de la Axarquía da empleo a un total de 2.500 personas. “Los socialistas siempre apoyaremos y defenderemos este programa”, ha asegurado. 


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos