El PSOE propone a la Diputación que colabore en el expediente de la candidatura del espeto de sardinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad


Los socialistas reconocen la figura de los espeteros en un acto en Mijas


El presidente y portavoz del grupo del PSOE en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha propuesto al equipo de gobierno en la institución provincial que colabore en el expediente de la candidatura del espeto de sardinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Conejo, junto al diputado provincial y candidato socialista a la Alcaldía de Mijas, Josele González, el presidente de la asociación Marbella Activa, Javier Lima, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas, Manuel Villafaina, ha participado este mediodía en el acto de entrega del reconocimiento ‘Fuego y Sal’ al espetero de la Cala de Mijas Blas Postigo.

Conejo ha planteado al equipo de gobierno en la Diputación que colabore con las dos asociaciones promotoras de la candidatura del espeto de sardinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO -Marbella Activa y Carta Malacitana- en el expediente que hay que presentar a la administración competente, que es en primera instancia la Junta de Andalucía y, posteriormente, el Gobierno de España. “La Diputación tiene capacidad técnica y recursos también económicos para facilitar la asistencia a estos dos colectivos para preparar el proyecto de la candidatura. Desde el PSOE vamos a pedirle al equipo de gobierno de la Diputación Provincial que colaboremos en la elaboración de este expediente y que ayudemos a estos dos colectivos en la promoción del espeto. Este reconocimiento del espeto debe servir también para que cada día se conozca más esta tradición malagueña”, ha asegurado.  

El portavoz socialista ha explicado que con la entrega del reconocimiento ‘Fuego y Sal’ desde el PSOE han querido “poner el valor la cultura del espeto y la cultura del chiringuito que es fundamental para la restauración y la hostelería malagueña”. “La Costa del Sol y la provincia de Málaga se conocen en el mundo entero por una singularidad en su gastronomía como es nuestro espeto. Nuestro espeto es nuestro embajador en la gastronomía y en la dieta mediterránea en el mundo entero. Por eso queremos reconocer a aquellas personas que han dado su vida y su propio oficio al espeto. Como es el caso del vecino de la Cala de Mijas, Blas Postigo”, ha señalado.

En este sentido, ha apuntado que este año los socialistas querían que este reconocimiento fuera parejo a una iniciativa de la sociedad malagueña que está reivindicando que el espeto tenga un reconocimiento mundial a través de la declaración como bien inmaterial de la UNESCO. Así, ha agradecido a Marbella Activa y a Carta Malacitana que estén promoviendo este reconocimiento.

“Hoy estamos poniendo en valor la excelencia y la calidad de la gastronomía malagueña tradicional. El espeto es nuestra cultura, que une la tradición de nuestros pescadores, como es el caso de Blas, con nuestros chiringuitos, que son referentes de cómo la cultura de la gastronomía popular se convierte en una excelencia del turismo del siglo XXI”, ha afirmado.

“La Costa del Sol no se entendería sin los espetos. No hay Costa del Sol ni provincia de Málaga sin los espetos. Por eso queremos que estos primeros premios ‘Fuego y Sal’ sirvan para que los hombres y mujeres que han dedicado su vida al espeto sigan enseñando a las generaciones venideras. El espeto es un oficio tradicional que tenemos que cuidar y mimar desde las diferentes administraciones públicas para que el día de mañana tengamos a jóvenes malagueños que quieran dedicar su vida al espeto”, ha asegurado.

Conejo ha lamentado la precariedad que sufren los espeteros. “Que los espeteros a día de hoy no tengan unas buenas condiciones laborales es responsabilidad colectiva de todos y todas. Hoy alzamos la voz para que el espeto sea reconocido patrimonio mundial de la UNESCO pero también para dignificar las condiciones laborales de los espeteros”, ha concluido.

Por su parte, el diputado provincial y candidato socialista a la Alcaldía de Mijas, Josele González, ha defendido la figura de Blas Postigo, “un mijeño, caleño de toda la vida, maestro de maestros en el arte del espeto, en ese arte cultural e inmaterial que esperemos que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

González ha puesto en valor su figura y la de aquellas personas que “a lo largo de la Costa del Sol y de la provincia de Málaga han creado un arte que hoy todavía perdura y se ha convertido en un medio de vida y una actividad económica”. “Se ha convertido en un reclamo turístico más por figuras como la de Blas”, ha destacado.

Asimismo, Javier Lima, presidente de Marbella Activa, ha resaltado que iniciativas como los premios ‘Fuego y Sal’ son “necesarias para que la candidatura del espeto de sardinas sea una realidad y tenga futuro”. “Si queremos que la candidatura tenga éxito es muy importante que toda la sociedad malagueña arrope este patrimonio culinario. Sin personas como Blas, que mantienen viva esta tradición, prácticamente sería imposible”, ha dicho.

Por último, Manuel Villafaina, presidente de la Asociación de Empresarios de Playas, ha defendido que el chiringuito es una seña de identidad de Málaga y el espeto es “totalmente malagueño”.  “Que consigamos ese reconocimiento al espeto malagueño para que seguir manteniéndolo y que nunca se abandone”, ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos