El PSOE denuncia que el PP en la Diputación de Málaga ha recortado más de 7 millones de euros en Servicios Sociales durante el periodo 2011-2013
Francisco Conejo: "El PP en esta provincia no cree en la política social, no apuesta por ella y no tiene sensibilidad social por aquellos que peor lo están pasando"
El portavoz socialistas de la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha denunciado hoy que el equipo de gobierno del PP de la institución provincial ha recortado más de 7 millones de euros su inversión en Servicios Sociales desde 2011 hasta 2013.
Conejo ha mantenido esta mañana una reunión con el vicepresidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, Ángel Parreñol, y los candidatos del PSOE al Ayuntamiento de Málaga, Estefanía Martín Palop y Daniel Pérez. Durante el encuentro, el portavoz provincial ha hecho llegar a Parreñol los compromisos en materia social que el PSOE llevará en su programa de gobierno para las próximas elecciones del 24 de mayo.
En este sentido, Francisco Conejo ha criticado el recorte "drástico y brutal" que ha sufrido la partida de los servicios sociales de la Diputación "desde que el PP entró en el gobierno". "Entre los años 2011 y 2013, el gobierno de la institución provincial ha eliminado más de 7 millones de euros de lo destinado a servicios sociales, es decir, ha dejado de invertir en esta materia más de un 62% desde que el PP entró en la Diputación", ha destacado.
"Al contrario que con los gobiernos del Partido Popular, cada vez que los socialistas hemos detentado el poder en España, se han producido avances en la protección social, porque es el PSOE el que defiende un Estado fuerte y protector garante de la cobertura de los derechos básicos de ciudadanía frente a la idea de menos Estado y más individuo del Partido Popular. La cobertura de las necesidades sociales básicas no puede quedar encomendada a la acción caritativa y solidaria desde opciones individuales o de grupo como plantea y defiende la derecha allí donde gobierna", ha afirmado Conejo.
Entre los compromisos que el portavoz socialista ha subrayado se encuentra el de mantener el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, así como recuperar la financiación que en los últimos años se ha reducido un 65,4% "de la mano del PP". Según los propios datos de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y facilitada por el ministerio de Hacienda, en 2013 Málaga capital dedicó un 10% menos que la media nacional a servicios sociales y promoción social: 87,10 euros por habitante, mientras que Estepona y Fuengirola fueron los municipios mayores de 20.000 habitantes que menos dedicaron a esta materia: 40,27 euros y 36,49 euros, respectivamente. Conejo, asimismo, ha puesto de relieve la "precaria y ridícula" inversión que la Diputación destina a protección y promoción social.
"Los ayuntamientos del PP de la provincia de Málaga son los más insensibles e insolidarios de toda Andalucía. De hecho, la Diputación que menos invierte de toda la región es la de Málaga. El PP en esta provincia no cree en la política social, no apuesta por ella y no tiene sensibilidad social por aquellos que peor lo están pasando. Ahora, en esta situación de crisis económica es cuando se tendría que estar aumentando los presupuestos en este ámbito ya que hay más necesidades que cubrir", ha señalado el portavoz.
Otras de los compromisos que Conejo ha lanzado es el de la derogación de la Ley de Sostenibilidad y Racionalización de la Administración Local "impuesta por el gobierno de Rajoy". "Diga lo que diga la reforma local del PP, vamos a seguir garantizando la prestación de los servicios sociales comunitarios, incluyendo la asistencia a domicilio, la dependencia y el mantenimiento de los centros sociales", ha explicado al mismo tiempo que ha asegurado que establecerán una "regla de oro de la inversión social" por la que el presupuesto de las instituciones "nunca podrá ser recortado o situarse por debajo, en número absolutos, del presupuesto anterior". "Nuestros presupuestos sociales siempre crecerán nunca bajarán", ha apuntado.
"Aumentaremos la partida destinada al área de Bienestar Social, en especial las dirigidas a emergencias familiares. Impulsaremos las entidades del Tercer Sector para que pueda generar empleo de calidad e incluiremos cláusulas sociales en la contratación administrativa dentro de las posibilidades legales. Con esto, los socialistas malagueños queremos demostrar que convertimos las políticas sociales en las grandes protagonistas de nuestros gobiernos municipales y de la Diputación", ha añadido Francisco Conejo.
Por su parte, Parreñol ha asegurado que debido a la reforma de la Ley de Sostenibilidad y Racionalización de la Administración Local en la provincia Málaga se quedarán sin cobertura de ayuda a domicilio a 13.000 familias a partir de 2016, ya que, explica, esta ayuda es también considerada una competencia impropia de los Ayuntamientos. "La reforma de la Ley es una chapuza legislativa y un atentando contra la protección social", ha dicho.
"A partir de 2016, se convertirán en competencias impropias de ayuntamientos las actuaciones que más en contacto están con las necesidades de los vecinos. La reforma convierte a los alcaldes de España en los conserjes de edificios ya que se dedicarán a políticas que menos cohesión y apego al territorio provocan. Además, cuando se produce una bajada tan drástica de la inversión en protección social, también se produce un recorte en la contratación pública de personal de manera directa y de empresas que prestan servicios", ha indicado Parreñol.
El vicepresidente de los Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha puesto de relieve que las administraciones públicas de la provincia de Málaga "son, con diferencia, las más insolidarias de toda Andalucía". "De los 15 ayuntamientos que menos invierten en toda Comunidad Autónoma en materia de Servicios Sociales, 8 son de la provincia de Málaga. De hecho, de los 15 ayuntamientos que más invierten, no hay ninguno de la provincia", ha apuntado.
"Todo esto da una idea de la desproporción que existe en la provincia. Los ayuntamientos de Málaga podrían ser calificados como los campeones de la insolidaridad y de la falta de protección social. Si al recorte que la Diputación ha dado a sus presupuestos de Servicios Sociales le añadimos que se gasta 2 millones de euros en personal de confianza, nos encontramos una situación muy desproporcionada e insostenible", ha afirmado.
Por último, Parreñol ha instado a las administraciones públicas a publicar de manera transparentes sus datos de inversión en este ámbito, "algo que no hacen actualmente e incluso lo disfrazan". "Las instituciones deben restablecer la inversión de años anteriores de manera urgente, más aún en la actual coyuntura social y económica para no dejar desprotegidas a las familias con menos recursos", ha concluido.
Auditoría de los Servicios Sociales
El portavoz socialista en la Diputación de Málaga ha propuesto un gran acuerdo con la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales para que sea ella la que audite la inversión y el desarrollo de los Servicios Sociales que presten las administraciones públicas donde gobierne el PSOE. "Queremos cumplir nuestros compromisos mediante la transparencia y el control. Para esto, es fundamental que haya una institución autónoma e independiente que se encargue de velar por la inversión social que se realiza", ha concluido.