El PSOE destaca el plan de Susana Díaz para renovar la planta hotelera
Conejo valora las medidas contempladas por los socialistas para impulsar el turismo, "motor de la economía y el empleo en la provincia de Málaga"
El secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía y portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha valorado hoy las medidas que han incluido los socialistas en su programa electoral para impulsar el turismo, "motor de la economía y el empleo en la provincia de Málaga". En una visita al Refugio de Juanar junto al alcalde de Ojén, José Antonio Gómez, y la secretaria ejecutiva del PSOE de Málaga, Susana Radío, ha destacado el plan autonómico anunciado por Susana Díaz para impulsar la renovación de la planta hotelera andaluza e incrementar así el número de turistas y fomentar la estancia de los visitantes en Andalucía, que han crecido en el último año un 5%.
"Tenemos que "recualificar" nuestro destino turístico y romper la estacionalidad. Mejorar la oferta hotelera y mejorar la formación", ha dicho, al tiempo que ha subrayado el compromiso de los socialistas de ampliar el Proyecto de Recualificación de Destinos Maduros, el Plan Qualifica. "Esta iniciativa ha sido fundamental para el litoral malagueño y para los municipios de la Costa del Sol. Su ampliación es un acierto y muestra del compromiso de los socialistas con el turismo", ha dicho.
Entre las medidas que los socialistas incluyen en su programa electoral, Conejo ha resaltado la creación de un servicio de asesoramiento financiero a las empresas turísticas para favorecer el acceso a líneas de subvenciones de carácter regional, nacional e internacional; las medidas para favorecer la incorporación de jóvenes y desempleados de larga duración a la industria turística, mediante programas de formación específicos; el apoyo a las incubadoras de empresas innovadoras en materia turística en colaboración con los municipios y las universidades andaluzas; la aprobación de un Plan General de Turismo Sostenible con el objetivo de convertir a la industria turística andaluza en un aliado clave para el desarrollo sostenible en todas sus vertientes, y el impulso de una Alianza Andaluza por el Turismo que aporte estabilidad e impulso al sector.
En paralelo, ha mencionado la puesta en marcha dentro de la Estrategia contra la Estacionalidad de planes específicos para los destinos y productos más afectados, como el litoral; el desarrollo de planes de marketing específicos para mercados extranjeros demandantes tradicionales del destino andaluz, y para mercados emergentes (Asia, América, Latinoamérica, ...), con objeto de diversificar riesgos y favorecer la desestacionalidad de la actividad turística andaluza; el desarrollo de planes específicos de fomento y promoción de productos como el turismo cultural, náutico, de cruceros, turismo ecológico o ecoturismo, de naturaleza, de salud y belleza, gastronómico; el desarrollo de Clubes de Emprendedores Turísticos de Andalucía como herramientas para favorecer la generación de nuevas iniciativas empresariales, y el impulso de alianzas de ANDALUCIALAB con instituciones de reconocido prestigio, para convertir a Andalucía en referente en I+D+i al servicio de la industria turística.
Conejo va recordado que 2014 ha sido el mejor año turístico -24 millones de turistas visitaron Andalucía, un 6,6% más, por primera vez se superaron los 45 millones de pernoctaciones y más de 1 de cada 5 turistas nacionales eligieron Andalucía- y que para este año la llegada de turistas aumentará en torno a un 5%.
"El turismo representa el 13% del Producto Interior Bruto regional. Es un gran generador de riqueza y empleo y vamos a seguir apostando por este sector clave", ha concluido.