Los socialistas consiguen el apoyo de todos los grupos de la Diputación para ampliar el modelo productivo de la provincia a través de la Cátedra de Planificación Estratégica


Los socialistas proponen la colaboración de la institución provincial y la Universidad de Málaga para impulsar proyectos que permitan "reinventar la provincia" y "no tropezar con las mismas piedras"


El grupo socialista en la Diputación de Málaga ha conseguido en el pleno de hoy el apoyo de todos los grupos de la corporación a su moción sobre el cambio de modelo productivo de la provincia. Los tres fuerzas políticas con representación en la institución han consensuado una moción institucional a partir de la iniciativa presentada por los socialistas. De esta forma, se ha aprobado instar a la Cátedra de Planificación Estratégica y Territorial y Gobernanza Local, constituida por la Fundación Madeca (Málaga Desarrollo y Calidad), la Fundación Ciedes y la Universidad de Málaga (UMA), a que se impulse actuaciones que conduzcan a la ampliación del modelo productivo de la provincia de Málaga, "con la implicación de estudiantes e investigadores para consensuar e implementar nuevos proyectos que conduzca a que nuestro sector productivo sea más diversificado y resistente ante futuras crisis económicas".

El portavoz socialista, Francisco Conejo, ha celebrado el acuerdo y ha asegurado que la iniciativa de su grupo responde a la necesidad de "reinventar la provincia" y "no tropezar con las mismas piedras". "Tenemos que aprender de esta crisis. Nuestro modelo productivo es débil y es necesario afrontar cambios. Reinventar nuestra provincia sobre las bases sólidas de lo que funciona. Hacer mejor lo que hacemos bien, cambiar lo que hacemos mal", ha resumido.

En este sentido, ha señalado que los socialistas apuestan por que el talento se quede en la provincia. "Queremos que los jóvenes investigadores con experiencia trabajen para impulsar nuevos proyectos, queremos un gran laboratorio de ideas para los pueblos y ciudades. Ideas que cambien el modelo productivo. Queremos que la producción intelectual e investigadora, los proyectos de fin de carrera, los proyectos de investigación se conviertan en oportunidades de riqueza y empleo. Ahí la labor de los poderes públicos es la conexión del talento con la inversión, además de asumir las innovaciones en el terreno legislativo", ha explicado.

Al mismo tiempo, ha afirmado que la Universidad de Málaga, las facultades malagueñas, "tienen respuestas para salir de la crisis, para mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de los malagueños". "Consideramos que la Diputación debe tener una labor vertebradora, sobre todo para los pequeños municipios, en ese cambio de modelo productivo", ha añadido.

"Si queremos que Málaga sea una provincia con futuro, competitiva, que genere oportunidades para los jóvenes, que garantice que nuestros municipios no se despueblen, que promueva recursos para proteger a la gente, tenemos que abordar cambios estructurales en nuestro modelo productivo. Los poderes públicos deben invertir en innovar y planificar, estimulando la economía hacia esos factores. No vale únicamente con invertir en marca. No vale sólo con la promoción. Necesitamos fortalecer la producción intelectual, la convergencia entre sectores y el desarrollo de proyectos novedosos", ha defendido Conejo.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos