El PSOE critica el presupuesto de Diputación por no destinar nada a empleo y recortar a los pueblos y en servicios públicos


Nada para empleo y recortes en las inversiones a los pueblos y en los servicios públicos. Así ha resumido el portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, el presupuesto de la institución para el próximo año que ha presentado hoy el presidente, Elías Bendodo


Unas cuentas que, según Conejo, son continuistas y en la línea de las políticas que durante estos cuatro años ha llevado a cabo el PP en la Diputación: "ausencia de políticas de empleo, marginación a los medianos y pequeños municipios y desmantelamiento de los servicios públicos que presta la institución", ha señalado.
Conejo ha explicado que el presupuesto aumenta porque han incrementado un 261% (2,5 millones euros de aumento) la partida de enajenaciones de las inversiones. "Si quitamos esta partida que corresponde a los ingresos que por venta de patrimonio o reintegros espera obtener la institución y que no está garantizado que vayan a llegar, el presupuesto disminuye y las inversiones también", ha expuesto.

"La realidad es que con un presupuesto en inversión total muy similar al último que se elaboró con el PSOE en el gobierno, las prioridades son otras", ha asegurado el portavoz socialista. En este sentido, ha apuntado que en 2011 con un gobierno del PSOE los ayuntamientos de la provincia recibieron 17,9 millones de euros en fondos incondicionados; mientras que en 2015 con un gobierno del PP recibirán solo 7,7 millones. El gasto corriente, por contra, en 2011 ascendía a 42,1 millones de euros y en 2015 aumentará hasta los 46 millones de euros.

"Sube el gasto corriente con el PP, pero sin embargo baja la partida de personal que en 2011 era de 80 millones de euros y en 2015 será de 66,7 millones. Este recorte es la prueba de que el PP está desmantelando los servicios públicos que presta la Diputación. La disminución de la partida de personal no es otra cosa que el cierre de centros y la eliminación de servicios sociales de la institución. En este caso, menos personal equivale a menos servicios y menos asistencia a los municipios", ha argumentado.