El PSOE plantea que la institución provincial asuma las aportaciones económicas de los municipios menores de 20.000 habitantes al Consorcio Provincial de Bomberos


Abonan al consorcio un total de 2.202.608,65 euros

Los socialistas piden a la institución provincial que se responsabilice de la prevención y extinción de incendios en los pequeños municipios cumpliendo con lo establecido en la reforma local


El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha planteado hoy que la institución provincial asuma las aportaciones económicas de los municipios menores de 20.000 habitantes al Consorcio Provincial de Bomberos. El responsable socialista ha lanzado esta propuesta en una visita que ha realizado esta mañana al retén de bomberos de Periana junto al alcalde del municipio, Adolfo Moreno.

Según ha explicado Conejo, el Consorcio Provincial de Bomberos ha aumentado las aportaciones que realizan los municipios de la provincia para los años 2013 y 2014. Especialmente significativa, ha considerado, la decisión de que los municipios más pequeños, los menores de 1.700 habitantes, tengan que pagar por primera vez. Hasta 2013 la Diputación asumía las aportaciones de estos pequeños municipios. Este cambio afecta a 36 municipios y a las Entidades Locales Autónomas (ella), que ahora tienen que sufragar un montante total de 262.821,14 euros cada año.

Además, el resto de municipios hasta 20.000 habitantes han sufrido una subida media que va desde el 20% al 40%, dependiendo del número de vecinos o la dimensión de su territorio. Por ejemplo, Ojén ha tenido una subida del 47,25% respecto a 2012, Casares del 42,8%, Alcaucín del 39% o Yunquera del 23%.

"Sin embargo, los criterios aplicados por el gobierno del PP no son los mismos en el caso de las grandes ciudades, en la que la subida no es superior al 8%", ha criticado Conejo, que ha recordado que Alhaurín el Grande sólo paga un 7,72% más o Alhaurín de la Torre un 4,96% más. "Incluso en algunos casos como el de Antequera se reduce sus cuotas un 2,72%. Es una contradicción, los pueblos pequeños que tienen menores recursos pagan más en proporción a los ayuntamientos que tienen presupuestos más abultados y que usan con mayor frecuencia los servicios del Consorcio de Bomberos. No es lógico que la Diputación, que tiene que garantizar la prestación de servicios en los pequeños y medianos municipios practique esta discriminación al igual que sucede con las ayudas directas que concede", ha denunciado el portavoz socialista.

Ante esta situación, el grupo socialista presentó una moción hace un año. El presidente de la Diputación se comprometió a alcanzar un acuerdo sobre este asunto y la iniciativa finalmente se retiró. "Durante este tiempo se ha manifestado la voluntad del equipo de gobierno de tomar alguna medida pero no se ha concretado nada. Por eso nos vemos obligados de nuevo a llevar esta iniciativa al pleno", explica Conejo.

Los socialistas destacan, asimismo, que la reforma local ha incluido un cambio sobre esta materia. Concretamente se ha establecido en el apartado c) del artículo 36 de la Ley de Bases de Régimen Local como competencia propia de la Diputación, la prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal y el fomento o, en su caso, coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios de su respectivo ámbito territorial. En particular, "asumirá la prestación de prevención y extinción de incendios en los de menos de 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación".

Por todo ello, en su moción los socialistas piden a la Diputación de Málaga que asuma la prestación de la prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes, a través del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, cumpliendo así lo establecido en la Ley de Bases de Régimen Local.

Al mismo tiempo, instan al equipo de equipo a que las aportaciones que realizan los municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga al Consorcio Provincial de Bomberos sean las mismas cantidades que sufragaban en 2012, evitando así el incremento aprobado para los año 2013 y 2014.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos