9 de cada 10 viviendas de la provincia se quedan sin la ayuda del IBI prometida por el PP en la Diputación


"Los datos demuestran que Bendodo y el PP vendieron humo hace un año. Timaron a los ciudadanos", asegura Conejo


El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha denunciado hoy en rueda de prensa que 9 de cada 10 viviendas de la provincia se quedan sin la ayuda del IBI prometida por el PP en la Diputación de Málaga. El responsable socialista ha presentado un informe elaborado a partir de la información facilitada por el Patronato de Recaudación de la institución, que el pasado viernes aprobó el número de inmuebles que se van a beneficiar de esta ayuda, y de los datos de inmuebles residenciales que publica anualmente la Dirección General del Catastro.

De dicho informe se desprende que de las 900.854 viviendas que hay en la provincia -incluyendo las de los municipios que no tienen delegado el IBI a la Diputación: Alhaurín el Grande, Benalmádena, Fuengirola, Málaga y Mijas- sólo 96.202 (un 10,68%) se beneficiarán de esta ayuda, mientras que 804.652 (un 89,32%), se quedarán sin ella. "Solo se benefician 1 de cada 10 propietarios de viviendas. No llega ni a 100.000 viviendas en toda la provincia", ha subrayado Conejo.

Si excluimos a los 5 municipios que no pertenecen al Patronato de Recaudación, los datos "siguen siendo demoledores". De un total de 493.239 viviendas, 96.202 (un 19,50%) tendrán ayuda y 397.037 (un 80,50), no. En este caso, 8 de cada 10 viviendas quedan excluidas de la ayuda del IBI.

De forma que, según ha manifestado Conejo, "estos datos demuestran que Bendodo y el PP vendieron humo hace un año". "La aplicación de los requisitos genera una clara discriminación, la mayoría de los malagueños no se benefician de la prometida bajada del IBI por parte de la Diputación. Al final teníamos razón, Bendodo y el PP engañaron a los malagueños, timaron a los ciudadanos cuando prometieron una bajada del IBI que iba a beneficiar a 500.000 malagueños. De 500.000 malagueños que anunciaba el PP, nos hemos quedado en apenas 100.000 viviendas. Más del 80% de la viviendas residenciales se quedan sin ninguna bajada del IBI en su recibo", ha criticado el portavoz socialista.

Conejo ha acusado al PP de generar expectativas "a sabiendas de que la mayoría de las viviendas se quedaban excluidas". Asimismo, ha dicho que desde el grupo socialista se han propuesto soluciones para evitar esta situación que el PP se ha negado a atender. El responsable socialista ha defendido que los criterios establecidos por el equipo de gobierno para acceder a la ayuda del IBI son "injustos". En este sentido, ha puesto diferentes ejemplos que demuestran esta información. Así, ha asegurado que una familia en desempleo que viva en un piso con valor catastral de 100.000 euros se queda sin la subvención del IBI; personas mayores que no quieren domiciliar el pago en un banco por costumbre o tradición se quedan sin ayuda, aunque cumplan el resto de requisitos y paguen puntualmente el recibo; familias que no pueden domiciliar por tener embargadas las cuentas por otras deudas se quedan sin subvención; una familia que tenga pendiente el pago del impuesto de vehículos de un ciclomotor se queda también sin ayuda del IBI, por tener una deuda entorno a 7 euros, y se excluye asimismo a los locales comerciales, dejando sin ayuda a los pequeños y medianos comerciantes, "que son uno de los sectores que más padecen los efectos de la crisis en este momento".

Por contra, una familia con empleo, con alto poder adquisitivo y con ahorros se beneficia de la ayuda al IBI si su vivienda tiene un valor catastral menor de 100.000 euros o una familia sin problemas económicos puede beneficiarse de una ayuda de un 15% o 30 % de rebaja, mientras que una familia en paro se queda sin ayuda.

Por todo ello, los socialistas han pedido a Bendodo que rectifique los criterios para que se beneficien muchos más malagueños, "especialmente los que menos tienen". Han solicitado, asimismo, que se trate con igualdad a todos los malagueños. "Que esta ayuda vaya destinada a los que peor lo están pasando por la crisis. Por eso planteamos que se tenga en cuenta la renta y la situación económica actual y no el valor catastral de la vivienda. Eliminar la obligación de domiciliar el recibo. Establecer ayudas al IBI para aquellos que por sus circunstancias económicas sobrevenidas por la crisis han dejado de atender sus obligaciones de pago con determinados impuestos en estos últimos años", ha expuesto.

Por último, han reclamado que en los 5 municipios que no pertenecen al Patronato de Recaudación, sus ayuntamientos también apliquen esta ayuda al IBI. "No es justo que un vecino de Málaga, Alhaurín el Grande, Mijas, Fuengirola o Benalmádena se quede excluido de estas ayudas mientras que los vecinos de pueblos limítrofes sí se benefician", ha apuntado Conejo. "En definitiva, los socialistas queremos una ayuda justa y no una ayuda al IBI que discrimina a la mayoría, especialmente a los que menos tienen", ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos