El PSOE pedirá que el pleno de la Diputación exija a Rajoy la retirada de la tasa de reposición en la administración local para garantizar el empleo y los servicios básicos
El portavoz socialista, Francisco Conejo, recuerda que desde la aplicación de la medida del PP para la limitación en la contratación el ente supramunicipal ha reducido su plantilla en 111 empleados
El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha anunciado esta mañana que el PSOE pedirá a través de una moción que el próximo pleno de la institución inste al Gobierno central a que elimine la tasa de reposición para todas las entidades locales de la provincia de Málaga que cumplan con la estabilidad presupuestaria y tengan superávit en sus últimas liquidaciones presupuestarias, de forma que puedan generar la necesaria oferta de empleo público.
En rueda de prensa junto al diputado provincial, José Ortiz, ha explicado que desde la aplicación de esta norma impulsada por el Gobierno de Rajoy, la Diputación de Málaga ha reducido su plantilla en 111 empleados públicos, 71 funcionarios, 28 interinos y 12 laborales fijos, sin contar las empresas dependientes de esta institución en el periodo de junio de 2011 a diciembre de 2013. "Estos datos demuestran la destrucción de empleo que las políticas del PP han generado al aplicarlas en la Diputación", ha afirmado Conejo, que ha lamentado que más de un centenar de personas hayan perdido la posibilidad de prestar sus servicios en la institución provincial.
"Los socialistas queremos que la administración pública pueda contratar para desarrollar los servicios fundamentales que prestan a los ciudadanos", ha señalado el portavoz socialista, que ha extendido la demanda del PSOE en el próximo pleno a que también se elimine la tasa de reposición para que la Junta de Andalucía pueda contratar el personal necesario en educación y sanidad.
"Se da la paradoja de que la mayoría de las entidades locales de la provincia de Málaga son capaces de cumplir las medidas de estabilidad presupuestaria del Gobierno Central, obteniendo superávit en los últimos ejercicios económicos, sin embargo el Gobierno sigue manteniendo la tasa de reposición para contratar personal, lo que impide que la Diputación y los municipios puedan contratar a nuevo personal, aún teniendo capacidad económica para ello", ha lamentado Conejo.
Para el portavoz socialista, "no se concibe" que las administraciones teniendo capacidad económica no puedan contratar nuevo personal en estos momentos de crisis económica y con las altas tasas de desempleo existentes en nuestra provincia. "La tasa de reposición es un mecanismo fallido que está siendo un factor de perturbación y degradación de la función pública en nuestra Diputación, en los ayuntamientos y en las demás instituciones", ha concluido.
Por su parte, el diputado provincial José Ortiz ha criticado que la tasa de reposición haya favorecido la interinidad y la eventualidad. "No ha permitido garantizar los servicios básicos que los ayuntamientos han tenido que derivar a empresas con personal eventual", ha valorado. "Estamos ante una degradación de los servicios públicos", ha concluido.