El PSOE pide a Bendodo que agilice la reunión con el ministro Soria para frenar las prospecciones en la costa
El diputado provincial socialista, Javier García León, ha instado esta mañana al presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, a que haga ya efectivo su compromiso en el pasado pleno de la institución de concertar una reunión con el ministro de Industria, José Manuel Soria, para pedirle la paralización definitiva de las prospecciones de gas en el litoral malagueño
"Bendodo debe poner hora y fecha cuanto antes a la reunión con el ministro para dejar claro nuestro rechazo a unas prospecciones que suponen no solo un grave impacto medioambiental, sino que atacan al sustento de los sectores turísticos y pesquero de la provincia", ha afirmado García León, que ha pedido a estos sectores económicos afectados que den "un paso más" en sus protestas ante la posible puesta en marcha de las catas energéticas a lo largo del año que viene.
"El Gobierno del PP ha mostrado su acuerdo para llevar a cabo estas prospecciones, por eso exigimos que se celebre ya esa reunión con el ministerio en el que estén presentes todas las fuerzas políticas de la Diputación, tal y como propuso el grupo socialista y tal y como se acordó por unanimidad en el pasado pleno. A fecha de hoy nada se sabe", ha añadido García León.
En este sentido, el diputado provincial ha recordado a Bendodo que "se ha acabado el tiempo de los buenos gestos y las buenas palabras y hay que pasar a la acción". "Es su responsabilidad también como presidente del PP. Parece que bendice cuando sus senadores y diputados en Madrid levantan la mano para decir sí a las prospecciones y en Málaga dicen lo contrario de forma solapada", ha afirmado. En este sentido, ha recordado que "no nos valen los tejemanejes permanentes del PP de decir por la mañana no a las prospecciones y por la tarde apoyarlas". "Pedimos coherencia al PP, se está jugando con el sustento de mucha gente en la provincia", ha añadido.
"En este asuntos, los socialistas hemos sido coherentes en todo momento: nos opusimos cuando se impulsaron las prospecciones desde el gobierno de Aznar, nos opusimos durante el gobierno de Zapatero y también seguimos rechazándolas ante la intención clara del Gobierno de Rajoy de llevarlas a cabo", ha concluido.