El PSOE pide a la Diputación que colabore con los ayuntamientos y cofinancie con la Junta proyectos de eficiencia energética en nuestra provincia


El diputado provincial del PSOE y secretario de Innovación de los socialistas malagueños, José Ortiz, ha pedido hoy al equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga que colabore con los ayuntamientos y cofinancie junto con la Junta de Andalucía proyectos de eficiencia energética en los pueblos y ciudades de la provincia


En rueda de prensa, Ortiz ha explicado que el nuevo decreto para fomentar la construcción sostenible incorpora una modificación en la orden que regula el programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible del Gobierno andaluz. A partir de ahora, los incentivos para proyectos de las administraciones locales que se enmarcan dentro de este programa se aumentan hasta financiar un máximo del 80% de su coste, cuando antes tenían un límite del 60%. En este sentido, el diputado provincial ha propuesto que la Diputación colabore con los consistorios y aporte el 20% de financiación restante para llevar a cabo esos proyectos. Con este petición, los socialistas presentarán una moción en la institución provincial.

El programa de incentivos para el desarrollo energético, ha detallado Ortiz, es una medida que aprobó el Gobierno andaluz en febrero de 2009 para fomentar inversiones en proyectos o actuaciones que persiguen un ahorro de energía, el aprovechamiento de energía procedente de fuentes renovables, un mayor nivel de protección ambiental o la mejora de las infraestructuras energéticas. Se trata de un programa puesto en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, del que se pueden beneficiar las empresas o los propios ciudadanos, por ejemplo mediante las comunidades de vecinos, pero también las administraciones locales

"Los ayuntamientos pueden solicitar a la Junta estas ayudas para poner en marcha actuaciones de mejora energética del alumbrado exterior y en los edificios públicos, mejoras energética de las instalaciones de depuración, bombeo y tratamiento de agua, instalación de energías renovables para producción de agua caliente o climatización de edificios, proyectos para mejorar la movilidad como la renovación de la flota de transporte mediante vehículos eficientes, planes de movilidad urbana sostenible o instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, entre otros", ha especificado el diputado provincial.

Así, ha señalado que "consciente de que cada euro que la administración pública invierte en eficiencia energética acaba ingresando cinco, el Gobierno andaluz ha aprovechado la elaboración del decreto-ley de la construcción para estimular la puesta en marcha en nuestros pueblos y ciudades de proyectos de ahorro energético, energías renovables y mejora de infraestructuras energéticas en en el marco del programa de incentivos para el desarrollo energético". "A partir de ahora, los ayuntamientos contarán con una ayuda de la Junta para cubrir el 80% del coste de esos proyectos de eficiencia", ha agregado.

De esta forma, los socialistas plantean que en lugar de que sean los ayuntamientos los que financien el 20% restante de esos proyectos, lo asuma la Diputación. "Todos conocemos la situación por la que atraviesan las entidades locales como consecuencia de la crisis y el recorte de financiación. El Gobierno de la Nación y la Diputación Provincial han quitado 39 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia de Málaga este año", ha recordado. "Que sea la Diputación la que asuma ese 20% de las actuaciones de eficiencia energética; actuaciones que se van a traducir en empleo en nuestros pueblos y ciudades y mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas", ha subrayado.

El diputado socialista ha apuntado que "siempre que le hemos planteado al equipo de gobierno del PP en la Diputación que se sume a la estrategia de la Junta de Andalucía para reactivar el sector de la construcción nos hemos encontrado con un no por respuesta". Así, ha recordado que en el último pleno, el PP rechazó una batería de propuestas planteadas por el grupo socialista para incentivar la construcción sostenible desde el ámbito de la institución provincial. "Le pedimos a Bendodo llegar a un acuerdo sobre la construcción sostenible, porque es una cuestión que no puede estar en la confrontación. Le pedimos que se constituyera un grupo integrado por las tres formaciones con representación en la institución pata buscar iniciativas en este sentido. Pero rechazaron nuestra propuesta. Ahora sólo le pedimos colaboración con los ayuntamientos de la provincia, verdadera razón de ser de la Diputación. Colaboración económica con los consistorios para que puedan poner en marcha esos proyectos de eficiencia energética. Esperemos que, ahora sí, el PP atienda nuestra propuesta", ha dicho.

Ortiz ha asegurado que "el sector de la construcción en nuestra provincia exigía y reclamaba un paquete de medidas de inversión y replanteamiento administrativos". "Y la Presidenta de la Junta ha atendido esa reclamación", ha destacado. Según el diputado provincial, la situación lo exigía porque uno de cada dos trabajadores de la construcción en la provincia de Málaga está en paro. "La destrucción de empleo en la construcción ha sido muy alta, con una caída de más del 60% de los contratados", ha detallado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos